Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2013

"Debes hacer lo que no puedes no hacer..."

Son palabras de Luisa Rey.
Y quien es ella?
Sólo lo sabrán si leen el libro o ven la película.
Acabo de ver Cloud Atlas (El Atlas de las Nubes) y antes de verla, ya había leído la novela.
No quiero empalagar a nadie con mis impresiones, sólo recomendar su lectura y por supuesto, la película. Siempre he preferido los libros a las películas, sin embargo, en este caso, la historia no sale desfavorecida.

Foto: J.


Durante todo el día debato conmigo misma mi elección. La que aún no he hecho. La lista que no tiene contenido.
Una elección trascendental como mínimo en mi vida y la de mi pareja durante los próximos cuatro años. Es mentira que la especialidad es para toda la vida. En ocasiones sí, pero después de ver a muchos compañeros,  puedo afirmar que la vida del médico se enriquece con el tiempo. Se diversifica,  se nutre y da frutos exóticos.
Estoy inspirada, es la magia de tanta belleza. De verdad me gustó la peli.
Esta semana he seguido trabajando como siempre, pero con ojos "wide open"... Cada paciente que veo lo ubico en mi futuro, lo proceso y repito indefinidamente, tratando de imaginarme como sería mi vida si...
La situación que vivimos, que padecen muchos en una mezcla de desempleo y desesperanza hace que las listas de bajas estén llenas de depresiones y trastornos de ansiedad. Trato de verme, pero todo está sesgado. Son las ganas, precisamente, de verme, de encontrarme en una especialidad, las que me hacen dudar de mí misma.

"Debes hacer lo que no puedes dejar de hacer"

No puedo dejar de ser yo misma. Está claro que no puedo diluirme en un hospital y perderme el resto de las cosas que me enriquecen y me llenan. No puedo dejar de tocar, escuchar, mirar a los ojos y empatizar. (Eso excluye anatomía patológica?).

"Debes hacer lo que no puedes no hacer"

Buscar el equilibrio. Ser consciente. No tener expectativas irracionales. Recordar que especializarse exige sacrificio, trabajo y estudio. No es una película rosa, es la vida real y es una oportunidad para aprender a hacer mejor lo que más te gusta: ayudar. Respetar mis limitaciones. Ser fuerte. Afrontar el reto. Dar la cara. Disfrutar el camino.

Una vez, en el pregrado, en primer año de medicina, un amigo estaba dudando sobre si hacía lo correcto al dejarlo porque no se sentía identificado después de estar allí. Como se puede cualquiera imaginar, estamos hablando de dejar la carrera de medicina.
Recuerdo que le dije:
" Nadie puede engañarse a sí mismo. Tienes que hacer algo, que cuando te levantes en las mañanas y te veas en el espejo del baño, tus ojos no te reclamen haberlo escogido. Mirarte a tí mismo y saberte fiel, cada mañana. terminar el día con la cabeza en la almohada sabiéndote verdadero. Eso es lo que te va a ayudar a decidirte.." (Algo más o menos así). Valga decir que mi amigo ahora es Ingeniero Industrial, acaba de terminar su doctorado, es músico y además coaching. Le veo felíz y exitoso, así que el consejo no creo que sea desacertado. (Por spuesto que la decisión no fué por lo que yo le dije..)

¿Psiquiatra? ¿Aunque a mi alrededor mi familia esté al borde del infarto y no me "vean" así?
¿Médico de Familia? ¿Por la oportunidad de integrar y de estar cerca de la gente, de ser cercana y saber de todo un poco?
¿Médico Rehabilitadora? ¿A pesar de que no se trata de traumatología ambulatoria?
¿Reumatóloga?¿Aunque después no tenga trabajo y tenga que trabajar como médico de atención primaria?
No me llega para radiodiagnóstico... pero si me llegase ¿Quiero pasarme la vida mirando pruebas, diagnosticando sin intervenir en el tratamiento?
¿Medicina del Trabajo?

Sigo en la búsqueda, como todos ustedes, de la respuesta a la pregunta más importante del examen MIR
¿Cuál es tu primera opción? ¿Cuáles las siguientes?

¡Fuerza Ahí!

31 de diciembre de 2012

Los años del encuentro...

Se va el dos mil doce, ya casi en sus últimas bocanadas de aire.

Leo y releo las publicaciones de los blogs amigos y de los de los amigos de los amigos..en fin, de mucha gente, y se repite en todos nuestro deseo de un mundo mejor, menos crisis, reflexiones y resúmenes de lo vivido durante este año...

Yo no creo que pueda añadir mucho más. Acabo de recibir la llamada de una paciente para desearme felíz noche vieja, y su llamada me recuerda el gran compromiso que tengo.

La medicina cambia muy rápido, cambian las terapias, los diagnósticos, las leyes que la rigen... cambia el sistema, descubren cosas que no podían haberse soñado y otras concluimos que veníamos haciéndolas mal. Sin embargo, hay algo que no cambia y no debe cambiar nunca: El encuentro entre el médico y su paciente.

Esa relación única y extraordinaria que hace que de la puerta para adentro de la consulta, la única ley que prevalezca sea la de "no hacer daño". Ese misterio que acerca a dos seres, el uno confía plena y ciegamente en el otro y éste a su vez hace todo lo posible e imposible por aliviar y ayudar a este. La consulta es ese sitio en el que se desnudan las personas, especialmente por dentro. Es ese refugio donde tenemos el privilegio de trabajar y de ser testigo de los misterios e la naturaleza humana.

Los médicos tenemos el máximo compromiso en mantener inmaculado ese concepto, el concepto del ejercicio de la medicina,  ese valor, pese a los mundos que corren, pese al ruido del pasillo fuera de la consulta.

Mi comienzo del 2013 me llama a la humildad. Me dice que nunca me crea omnipotente. Que lo importante para mí tiene siempre que ser encontrar lo que le pasa al paciente y hacer lo posible por solucionarlo. Esto dentro de una relación cercana y respetuosa, pero sin que caerle bien al paciente sea un objetivo. Recordar que a veces lo que tenemos que prescribir es contrario a lo que el paciente quisiera. Es mi reto, mi reto del 2013: Ser mejor médico. Recordar que la medicina es una vocación y que se espera de mí diligencia y responsabilidad. Que no cierre los ojos o mire para otro lado ante los acontecimientos. Que defienda activamente lo que también consituye la salud de mis pacientes. (Sí, me refiero a acción dentro de las protestas contra el desmantelamiento de los recursos sanitarios en contraposición al despilfarro que sigue desangrando los presupuestos en otro tipo de cosas, a esas listas de espera eternas, a ese desvío de pacientes a la sanidad privada...).

Termino el año estudiando. Aquí en La palma cambió el tiempo otra vez,  está nublado y fresquito. Tengo muy atrasada mi planificación personal, pierdo mucho tiempo (como ahora) divagando y divagando en lo que voy a elegir, en el terror que le tengo a cualquier tipo de guardia, en la evolución de la sanidad, el horario de trabajo, las listas de espera.... pero me siento a la vez afortunada de poder estar estudiando. Lo soy, soy una afortunada de estudiar lo que me gusta y tener la posibilidad de próximamente, especializarme.

Cada año que pasa reempiezo una búsqueda. Me busco en cada día, en la mirada del otro, y a veces surge la magia y me encuentro.



La foto que acompaña a esta entrada es de esas que andan por ahí por internet y pretende ser el acento gracioso que no puedo reprimi, después de estas reflexiones... serias.


:-D

Bievenido 2013. Sé que tengo mucho por aprender... que bueno que  me des la oportunidad con tus nuevos días por descubrir.

Feliz año a todos!!!!!! Gracias infinitas por leerme y por tomarse ese ratito para comentar! Suerte y al toro!

¡FUERZA AHÍ!

27 de diciembre de 2012

SIN PRISAS PERO SIN PAUSAS

Estoy de paréntesis en Tenerife. Vine cargada con el material exacto para las asignaturas que me tocaban esta semana y casi casi he cumplido completamente lo programado. (Bien!!!!).
Estas cercanías y reencuentros se caracterizan por preguntas de la gente que "te quiere" y "se preocupa por tí"... y muchos no entienden, a pesar de ya haber vivido la preparación de otro MIR que haya venido a tenerife... y solo me dedique a estudiar.
Mañna me devuelvo. (Acompañada!!!) :-D
Recibiremos el 2013 por allá; con la certeza de que será maravilloso, lo empezamos lleno de esperanzas, de planes, de buena voluntad.
Tengo el reto personal de darme un baño de playa el 01 de enero. A ver si lo hago. (Lo documentaré con foto).

Aprovecho para dejar un mensaje a todos los que preparan em MIR en esta cohorte. Algunos pensarán en la competencia. Yo les miro como mis posibles futuros Co-R's. A todos, les deseo que mantengan la templanza y la serenidad. Que puedan serenarse frente a las preguntas y enfrentarlas como lo que son... un examen.
Puedo afirmar de manera fehaciente que el MIR es sólo un examen y no representa lo que somos, porque, como lo dije y lo dijo alguien más en otra ocasión: NO SOMOS UN NÚMERO. SOMOS MÉDICOS.

Nos toca un gran reto cuando superemos este: Luchar como ahora nuestros compañeros lo hacen, en defensa de la sanidad pública.

Felíz comienzo del maravilloso año 2013.

 Año del renacimiento (posterior al fin del mundo y entradas en cinturones fotónicos de 5ta dimensión o algo así)

El año de los campeones, de los perseverantes, positivos.

El año de los ENTUSIASTAS DE LA VIDA.

Apúntenme en esa lista.

Este año va a ser el mejor.

Un abrazo de luz y buenas vibras para todos lo que se pasan por aquí.

Tomado sin autorización de legrancoach.com
Seguiremos informando.

Y se me olvidaba:

¡Felíz Navidad y una magnífica entrada en el 2013! 




Así empezó a andar este blog.

29 de noviembre de 2012

CRISIS

La palabra más odiada de nuestro tiempo, la más repetida.
Le decía a una gran compañera andaluza que les admiro. Yo no sé si sería tan fuerte como ellos... por eso los apoyo, aunque sea desde aquí.
La entrada de HISTORIA CLÍNICA lo dice mucho mejor que cualquier cosa que yo pueda decir. Por eso el link y mi recomendación para leerle.

Es muy triste pensar que de ahora en adelante la ficha patronímica de nuestros pacientes va a empezar por
¿Tiene seguro?

Ni siquiera sé como finalizar este post.


17 de octubre de 2012

15 de octubre de 2012

Dias así.... simplemente así.

Tomado sin autorización de http://elgeek.com/22294/redbull-stratos-youtube


Ha surgido por fin un símil para describir ese estatus mental en el que me veo desde afuera, como si fuera otra persona y a la vez comprendo que hay millones de personas a la vez haciendo cada una su vida y  tal vez pensando lo mismo que yo, que ellos existen y están pensando en que yo existo, que en una semana leeré este texto y no me reconoceré en él porque ya no seré la misma.............. eso es un "estatus Félix" o un "estatus Baumgartner". Todavía no me decido entre los dos.

Y es que sí, precisamente hoy tengo un... estatus Baumgartner. Hoy me veo aquí sentada mientras hay millones de personas sentadas a su vez frente al teclado. Pienso en lo que estaré haciendo el año que viene este mismo día, en la residencia y en que no sé lo que voy a elegir. Pienso en que hay miles de personas en el mundo (Sí, son miles) preparando este examen. Algunos con niños, algunos trabajando, algunos en casa de sus padres, algunos por primera vez, otros es su segunda especialidad.... y todos pensando en este día del año que viene.

Tengo un estatus  Baumgartner. Me veo y veo al mundo del que formo parte.

Libros y apuntes, calendarios y plannings. !Cuánto gesto repetido!

¡Que cosa más rara!

(Y no, no es que evite hablar de la reelección de Chávez.... es que eso lo dejo para otro post más...individualizado.)

Espero que como Félix, yo también pueda dar el salto sin miedo, después de prepararme minuciosamente.
Caiga, superando las barreras de mí misma. Rompiendo mis récords.

Hoy es un día de esos en los que necesito creer en lo imposible.








28 de septiembre de 2012

Y mientras tanto en el mundo...

Foto: La Ciénaga. Aragua. Venezuela. Autor: T. Evangelista.
       Estimados lectores:

     Muchos de ustedes son compañeros sanitarios, otros son amigos y seguidores. En alguna que otra ocasión he compartido pinceladas con ustedes de mi formación y vida en Venezuela. Anécdotas sobre fiestas, canciones, delincuencia, propiedad privada y misiones sociales.
     En casi todas las oportunidades he escrito que este es un blog apolítico. Pero apolitico no significa sin opinión, sin valores o sin juicio.
     En España, los contemporáneos conmigo y los menores que yo, estamos viviendo un momento inesperado: "Crisis", "austeridad", "medidas", "paro", "pobreza", "exclusión sanitaria"...  Palabras que sólo se manejaban en épocas de post guerra o dictadura. Todos los días hay una nueva noticia de un caso de corrupción. No importa cual partido político o localización geográfica, aquí "en todas partes cocen habas"... De manera descarada y vergonzosa salen a la luz tramas, expolios e irregularidades.  (Y eso que la mayoría de las noticias están manipuladas!).
     Del otro lado del mar, estamos a una semana de las elecciones más importantes que se hayan hecho jamás en Venezuela.
     Como producto de décadas de desvergonzada corrupción, de amiguismos, de excluir deliberadamente al grupo deprimido económicamente, al punto de vivir como si no existieran pobres, de viajes a Orlando, Margarita, "ta' barato dame dos", sinverguenzura, despilfarro, malversación, nula inversión social... un dia explota la rabia contenida y se quiebra la estructura política, sufriéndose un caos que marcará un antes y un después.
 Aparece en escena un grupo golpista que fracasa "por ahora" y  que se transforma progresivamente en un movimiento político.
     La gente está cansada, totalmente desesperanzada. Los pobres se saben invisibles, insignificantes para el resto de la población. El nuevo proyecto ofrece solvencia moral, rescate social, oportunidades para todos, justicia. Una idea, una voz, una imagen, una salida.
     Llega al poder masivamente votado quien atentó directamente -fusil en mano- contra la democracia y al que el pueblo parece haber absuelto con sus votos.
     Los años pasan y progresivamente el poder cambia de bando. Los pobres reaparecen con cargos y protagonismo político. Surgen misiones-panacea financiadas con el excedente de un barril petrolero no contemplado en los presupuestos, el más alto de la historia. 
     Cambia el nombre del país, la bandera, el escudo, la moneda, la hora y hasta la constitución. Cambia el uniforme de los cuerpos de seguridad, de los obreros y empleados públicos. Se tiñe de rojo lo que antes fuera verde o blanco.  Pasa el tiempo, se fomenta la desaparición de la propiedad privada, la expropiación. La empresa más grande de latinoamérica y la más importante del país, con un sistema meritocrático de ascenso y personal especializado, sufre una purga de ideales capitalistas y de empleados independientes.           
     Hay obras importantes que empiezan y así quedan, como el Ferrocarril del Centro. Se inauguran otras, como el Puente Orinoquia. Se miente a destajo. Hay división entre la sociedad, se promueve la violencia, armarse, vigilarse, acusarse. "Ser rico es malo" aunque no se predique con ejemplo. Falta la electricidad, el agua, y especialmente cada vez hay más inseguridad. Más grupos de delincuencia organizada, más asesinatos, más muertes violentas.
     Catorce años después de un gobierno monopartidista, el próximo 07 de Octubre, unas nuevas elecciones.
     La gente está cansada, totalmente desesperanzada. Los pobres se saben  manipulados, sin cambios a largo plazo en sus condiciones, engañados. No queda clase media. Hay miedo, mucho miedo,  no se sabe lo que va a pasar. Muchos queremos creer que "hay un camino".
     En este lado del mar, la España en la que vivo me recuerda a la Venezuela de los ochenta. No es comparación, nada es comparable, pero todo sistema corrupto cae por su propio peso.

     El problema es lo que lo sustituirá.

      No podemos esperar que cambie la historia de un país sólo porque cambia el usuario de una silla presidencial o  los de un congreso de diputados. Hago el paralelismo porque somos pueblos hermanos con vicios en común. Tenemos que cambiar los ciudadanos. La mentalidad y los actos. Tenemos que mirarnos al espejo y asumir nuestras responsabilidades. Cambiar mientras hay tiempo. Protestar, exigir, buscar soluciones, oganizarse, votar, participar, sembrar, educar...

 O aquí como allí, se repetirá la historia.



    

22 de julio de 2012

Desde La Palma

    Me ha tocado todo a la vez: Mudarme de isla, cambiar de trabajo, despedirme de mis padres hasta quien sabe cuando... y nada de estudiar el MIR.
    Tengo todos los manuales y mis resúmenes del año pasado (los de los dibujitos anti astigmatismo) sobre una cama del cuarto que se supone va a convertirse en "estudio".
El viernes -por fin!!!!- me instalaron mi línea de teléfono...e internet.

    La Palma es "la isla bonita", "la isla verde". Isla de mis antepasados, de mis abuelos, de mi padre... Y no sé si será por eso, o por la energía de la Caldera de Taburiente o por el maravilloso sabor del agua... pero me siento en casa. Me siento felíz.

    Mi tutor del MIR debe estar sacando humo por las orejas: No he hecho simulacros, no respondo los correos, vamos, un ejemplo de buenas prácticas. Y sin embargo tengo esa certeza de que todo va a ir bien, de que voy a empezar a estudiar y va a ser un no parar, un fluir de simulacros y páginas...

    Reempezar en la Mutua me ha sido espeso. Desde que me fuí (soy una súper afortunada por conseguir trabajo en estos tiempos!) hasta ahora, han cambiado tantas leyes, tantos protocolos, tantas prestaciones... pero me levanto en las mañanas...y estoy contenta de ir a trabajar! ¡Soy extremadamente afortunada! (lo sé).

    Estar estas  dos semanitas sin conexión con el mundo exterior, sin saber de noticias económicas, sin poder ir a las manifestaciones, sin hacer nada más que tratar de ponerme al día y aterrizar en un nuevo lugar, me ha demostrado el stress que nos producen los medios. (ojo, no digo que no tengamos razones para estar preocupados y disgustados) Digo que yo he notado una mayor tranquilidad. Sé que tengo que ahorrar, comprar sólo lo necesario, tener el plan más barato del móvil, ahorrar gasolina, cerrar el grifo si no lo utilizo, no tirar nada de comida, llenar bien la lavadora... y cualquier cosa que contribuya a mi ahorro familiar. Sé que tengo el deber moral de manifestarme y decir que no estoy de acuerdo. Pero también sé que hay cosas que yo no puedo cambiar.

    Queda actualizada mi bitacora eventual. Estoy rodeada de plataneras, en el Valle de Aridane. Trabajo en una MATEPSS, y aunque no soy funcionaria, ni de cerca... me han aplicado tdos los recortes... (Vamos, que entre otras cosas tampoco tendré paga extra de navidad). Me gusta mi trabajo, me gusta estudiarlo, reciclarme, me gusta la gente de aquí, la playa, la montaña, el agua.

    ¿Las cosas que no me gustan? Haberlas "Haylas"... Las dejamos para la próxima entrada. De momento los dejo con la imagen de unas piñas en la platanera... (los plátanos de La Palma son los mejores plátanos que he probado en mi vida).




     Felíz semana!