Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2013

Medio día en Urgencias

Hoy ha sido un dia extraño.

Se me ha hecho eterno y eso, preparándome, es bueno, sólo que estoy cansada, muy cansada.

Tengo a un pariente a quien quiero mucho que entre otras cosas, tiene una IRC. (Creatinina 2.6 y más cosas). Esta mañana me llamó para decirme que durante la madrugada había estado haciendo deposiciones diarreicas sin productos patológicos (>20!!!!!) y tres vómitos. Clínicamente me decía que sólo estaba agotada y con frío. Y desde allí empecé a correr.
(perdón a los lectores no sanitarios, pero me parece la manera más elegante de relatarlo)

He descubierto que ser una médico con poca experiencia (a pesar de los años de grado) me hace ser más "reactiva" y eso puede degenerar en yatrogenia. Ante cualquier complicación (real o intuida) me pongo en alerta... y no sé, a veces me parece que exagero.

Bueno, trasladé a mi familiar a un centro hospitalario y hablé con el adjunto de guardia (quien me trató maravillosamente, lo cual es muy de agradecer, pero trataba bien a todos sus pacientes, a pesar de estar en puerta). Le comenté que me preocupaba el riñón de mi familiar -aunque no tenía signos de deshidratación- por la cantidad de deposiciones. 

Tuve la oportunidad de comprobar que sí tenía sangre en las heces, para más susto por mi parte... pero definitivamente estaba en muy buenas manos.
Se le hicieron pruebas (tenía una trombopenia), la creatinina sin cambios y leucocitosis. Le hidrataron y le hicieron lo pertinente, de lo que sólo fuí testigo para aprender y no estorbar.

Un gusanillo dentro de mí me pedía quedarme allí, ponerme a ver enfermos... otra voz aterrada me decía que ese no era mi lugar, que me fuera a estudiar... en fin.

Atardecer Nuclear. Visto desde El Paso. Foto: J.
Aquí estoy, a punto de irme a la cama. Acabo de cerrar el libro de desgloses y despedirme de una asignatura más.

Abro esta puerta para desconectar o sintonizar, el verbo que sea más coherente.

Hasta otro día.

Una noche menos para el examen... un dia más para aprender.

 Nota: Probablemente podría aprovechar la historia de hoy para hablar del sistema admirable renal, de presiones sanguíneas  y electrolitos. Podría incluso servirme para hacer un repaso... pero estoy tan cansada...

Que descansen. Que la fuerza nos acompañe.

¡Fuerza ahí!

7 de enero de 2013

Faltan 25 dias para el MIR

(Perdón, para el examen MIR)

La entrada de hoy trata de poner en orden mis ideas, porque escribo y después pienso, a ver si al leerme me comprendo.
Hace frío, muy poquito comparado con Umea, por ejemplo, donde vive uno de mis primos, pero lo suficiente como para tener una bufandita puesta en el cuello. Hace frío, decía, y durante el día sólo he repasado el cáncer de pulmón.

Hace unos años, 11 más o menos, acababa de terminar la carrera. Era Enero de 2002. Estaba de vacaciones en la playa (en Venezuela podemos ir a la playa durante todo el año). Recién graduada, la primera médico de mi familia. Mi tía, con la que estaba, me puso en las manos un folio lleno de caracteres y se me quedó mirando seria y expectante.
-Explícame qué es esto-

-TC de tórax "...Lesión ocupante de espacio de bordes mal definidos en relación con la pared del bronquio principal derecho..."
Estábamos de vacaciones.
Estaba recién graduada.
Sabía que tenía tos, pero no sabía, ni me imaginaba nada más. Había dejado de fumar por lo menos hacía cinco años. No tenía cara de estar mala, ni nada.

Me quedé helada. Intenté poner cara de poker y mi mente corría rápido pensando en palabras que dijeran la verdad pero no sonasen definitivas... pero no fué necesario.
Tras un momento que me pareció eterno, simplificó su pregunta:
-¿Es algo malo?-

Estas preguntas de sí o no que te hacen los pacientes y son ineludibles. No hay nada que te prepare para eso, pero además era mí tía. No era mi paciente, pero confiaba plenamente en mí, en mis palabras, en mi criterio.


Sí.



Para el examen hay que saberse muy bien el  TNM porque te suelen poner un caso clínico y generalmente te preguntan el tratamiento.
Cáncer microcítico de pulmón. Generalmente de localización central, mal pronóstico. Asociado a síndromes paraneoplásicos. Cuando se diagnostica el cáncer de pulmón, la mitad ya tiene diseminación. El tratamiento se basa en quimioterapia...

En ese entonces no tenía madurez de médico. Es decir, me faltaba experiencia (Nunca será suficiente nuestra experiencia). Ese día le hablé de lo evolucionada de la medicina, de que nada era definitivo, que yo no sabía muy bien las cosas, que no me creyera, que yo pensaba que era mejor que esperáramos a ver qué deía su especialista...
 Le hicieron  quimio, radio y cirugía.
 Falleció en seis meses desde el diagnóstico de sepsis y además tenía MT hepáticas  y cerebrales.

Me estudio una y otra vez los criterios de operabilidad, vuelvo al TNM y los estadíos. Siempre con un medicamento que tenga platino. Erlotinib. radioterapia holocraneal.

Se me olvida. No sé como estudiármelo, se me vuelve a olvidar!

Que diferente es la vida real de los libros. Que diferente cada paciente. La enfermedad pierde el nombre en el mundo tangible y se transforma en un paciente. En una persona que te mira a los ojos. En una persona con nombre y pareja y madre y padre. Con hijos, trabajo, deudas. Un ser que transita dias, noches, esperanzas, miedo, efectos secundarios y silencios.

Que eso no se me olvide, por favor. Que eso nunca se me olvide.









17 de octubre de 2012