...porque escribir ¡No estudié para esto! es quedarse corto.
Salvo contadas excepciones, cuando se elige la profesión, se estudia, se levanta uno tempranito y pasa todo el día (y algunas noches) en el hospital / facultad, lo hace porque quiere.
La vocación (Palabra que según wikipedia viene de "llamado") es precisamente esa voz, esa inquietud que nos mueve y nos empuja. A pesar de cualquier experiencia negativa de las que he tenido con pacientes, sea por ellos o por mí, no podría imaginar mi vida siendo otra cosa.
![]() |
Tomado sin autorización de http://www.elpais.com/fotografia/espana/ninos/llegados/patera/ayer/Tarifa/elpdiaesp/20081208elpepinac_6/Ies/ Autor: MARCOS MORENO | 08-12-2008 |
Nos gusta la gente. Nos nutren sus miradas, sus historias. No hay nada más maravilloso que ser testigo de como se mejora una persona en respuesta a un tratamiento que has prescrito (o que ha precrito un compañero!). Será vanidad para algunos, pero sé que hay otros que me entienden. Nos gusta escucharles, hablarles, explicarles, hacerles dibujitos. Padecemos cuando por agendas apretadas nos quedamos con la sensación de que no hemos hecho bien nuestro trabajo. Nos quedamos despiertos a veces, pensando en aquel paciente, en si lo orientamos correctamente, en localizarle, reencontrarle. Lloramos con él, nos hacemos otros con cada paciente. Se va llenando la biblioteca del alma con ellos, crecemos con cada uno.
Y hablo de sanitarios, es verdad, pero dentro de la atención al paciente participan muchas personas. Insisto, salvo contadas excepciones, trabajamos con personas porque nos gustan. Porque queremos ser útiles a los ciudadanos. Porque a diario, desde gestos muy pequeños como explicar varias veces el teléfono de las citas del especialista, llamar varias veces a la analítica a las personas mayores, ayudar a una persona a sentarse en la silla de ruedas.. Hasta decisiones en UVI o llegar a tiempo en la ambulancia, cada uno va solucionando problemas. Es la suma de esos actos la que cura pacientes y restituye capacidad funcional y mueve la economía y evita el ausentismo y previene cronicidades que ocuparán urgencias y camas y...
No sólo no se respeta la esencia de nuestro trabajo. No se respeta la vida.
No estudiamos para esto. No trabajamos para esto. Llega la hora en que somos confrontados con nuestros valores. La hora en que cada ciudadano deberá defender las cosas en las que cree, proteger el futuro de todos. Quiero pensar que la sociedad no es tan ingenua como para creerse el cuento de que todo esto es temporal. Quiero pensar que la gente tendrá un "llamado" a la humanidad, a la irreverencia, a la protesta. Quiero pensar que no estamos solos en esto. Que todos le pondremos un freno a la desverguenza de una clase política sin ningún tipo de valores, motivada por el dinero y la reelección. Hay maneras de gestionar las cosas, tiene que haberlas! en las que la mayoría ganemos. Con estas medidas todos perdemos, tarde o temprano.
Mañana tú puedes ser un inmigrante ilegal. Mañana puedes quedarte sin trabajo, sin cotización, sin seguridad social.
¿Qué pasa en la tierra que el cielo cada vez es más chico?